Aquí encontraras muchas noticias e información acerca de los grandes géneros que fueron Glam Rock de los 70 y el Glam Metal de los 80, pasando también por lo actual.
Si, asi es amigos del Hard Rock. Despues de una larga espera despues de su discazo Animal Attraction de 2011, la banda finlndesa Reckless Love han publicado el pasado 2 de Septiembre su nuevo album de estudio con el nombre de Spirit.
Este album promete ser uno de los mejores del año en mi opinion. Trallazos hard rockeros y guitarras heavys mas que nunca, aunque siempre les queda el toque melódico que nunca han perdido.
Tambien encontramos canciones pegadizas y mas ochenteras que nunca, como el primero de los dos singles que han sacado hasta la fecha; Night On Fire.
Un rapido y marchoso Heavy Metal al estilo de los Mötley en Dr. Feelgood se presenta en el segundo single publicado hace dos semanas; So Happy I Could Die.
Esta es mi primera critica, y me pienso estrenar con algo atrevido; nada mas y nada menos que con el mejor disco de Def Leppard.
Si, lo he dicho, he sido muy directo la verdad, pero nunca me retractare de haber dicho lo que claramente es verdad. Pyromania es el mejor disco de Def Leppard.
Mas allá de el grandilocuente Hysteria, o los Metaleros primeros dos discos, este album del 83' contiene la esencia perfecta de la banda británica: Guitarras cañeras, baterias potentes, voz rasgada y forzada, y estribillos pegadizos con coros poperos pero perfectamente arreglados.
El LP comienza con Rock! Rock! ('Til You Drop). Cancion cañera donde las haya, con guitarras muy heavys, voz forzada por parte del maestro Joe Elliott, y un ritmo rapido, en aquellos tiempos en los que el bateria Rick Allen aun tenia capacidad para ello, antes de aquel fatidico dia en 1984. Una cancion al puro estilo de AC/DC pero con ese toque Pop Metal que Def Leppard CREÓ (si, o es que habeis escuchado algun otro disco anterior con ese sonido?) en Pyromania.
Seguimos con lo mejorcito de este disco, el hit indiscutible de toda la historia de Def Leppard: Photograph.
La cancion comienza con ese riff creado por el recién llegado guitarrista Phil Collen, que todo Lepparhead decente DEBE recordar y que nadie nunca olvida. Como no olvidar tampoco esos Cowbell en el puente de la canción, que Rick Allen interpreta con una perfección exacta, y que se convierte en marca de la casa.
Sigue con un estribillo pegadizo, con unos coros perfectos, y la voz de Elliott no desafina ni una sola nota. Es sin duda el mayor hit de la banda hasta el momento.
La siguiente cancion es mi favorita de este disco: Stagefright.
Esta cancion, es una cancion Heavy Metal, con el estribillo comercial y pegadizo que a los Leppard nunca les falta. Sin duda la cancion mas dura del album.
Gran trabajo por parte de Elliott en lo vocal, una de las mejores ejecuciónes de toda su carrera, en mi opinion. Impresionante tambien el trabajo de las guitarras a cargo de Steve Clark (RIP siempre en nuestros corazones), y sobre todo los solos de Phil Collen. Sin olvidár que el anterior guitarrista, Pete Willis, expulsado por su alcoholismo excesivo, grabo muchas de las partes ritmicas de las guitarras del LP.
Too Late For Love es un medio tempo que encaja a la perfección despues de la anterior descarga de adrenalina.
Con unos coros perfectos y una producción muy cuidada por parte de Robert John Mutt Lange y un tono muy dramatico, misterioso o desesperado, como se lo quiera llamar, esta cancion se gana el titulo de single, ademas de un videoclip que seguramente sería emitido en la MTV.
Die Hard The Hunter comienza con unos sonidos de helicóptero, seguido de una intro acústica, aperentemente experimentál, y revienta con una explosion de puro Hard Rock ochentero. Un ritmo arrollador en la bateria, gran trabajo de Rick Allen. Armonias vocales perfectas, faltaria mas, y un ritmo guitarrero típico. Todo esto, acompañado de unos sonidos de sintetizadór algo extraños. Sin duda, el tema menos comerciál del disco, menos pegadizo por así decirlo, aunque eso no quita que sea buenisimo, como todos, claro.
Foolin' es un tema que sinceramente, me deja impresionado, sobre todo en los directos. Instrumentalmente se asemeja mucho al resto del material de Pyromania, pero vocalmente esta en otra dimensión. Y lo que me impresiona de verdad es el que la puedan interpretar en directo, pues emular todos esos coros, es para un grupo de Heavy Metal, casi imposible, y Def Leppard lo hacen todas las noches. Y como no olvidar ese estribillo tan gracioso, a la vez que imponente: fo fo fo fooolin'.
Gunter glieben glauchen globen.
Asi es como empieza la mítica cancion: Rock Of Ages.
Icónico himno del Hard Rock, esta cancion representa a Def Leppard y a Pyromania en su totalidad. A rebosár de testosterona, comienza con una intro de el mítico Cowbell de Rick Allen, seguido por una guitarra ritmica. En cuanto entra lo voz rabiosa de Elliott, comienza a la vez un ritmo marcado de sintetizadores manteniendo la potencia de la bateria. Inolvidable ese: What do you want? I WANT ROCK 'N ROLL! Sin duda una de las mejores canciones del album.
El siguiente tema es Comin' Under Fire. Al igual que Too Late For Love este tema es un medio tempo, mas tranquilo, pero con ese toque de Hard Rock potente que a ninguna cancion de Pyromania le falta.
Un estribillo muy pegadizo y unas guitarras gimientes pero duras, todo con un excelente arreglo del hombre que produjo Back In Black.
Action! Not Words es un trallazo de Heavy Metal melódico con algunos toques de Hard Rock de los 80. Tiene un arreglo muy cuidado, y un estribillo, por que no decirlo, GRANDIOSO. Trabajo excelente en las guitarras, con ese ritmo arrollador.
Billy's Got A Gun es probablemente el tema mas melódico del album, con ese sintetizadór y esos coros tan perfectos. La voz de Joe Elliot sobresale, y nos muestra que puede pasar facilmente de una tesitura grave a una aguda sin problemas. Guitarras sobresalientes otra vez, y arreglo perfecto como siempre.
Este disco en mi opinion está por encima del siempre nombrado Hysteria, que no me parece mas que el resultado del accidente de Rick Allen, y su incapacidad para tocar temas cañeros como los anteriores. Producion perfecta, alma Heavy, ganas de imnovár y ser famosos, esto es lo que convirtió a Def Leppard una de las bandas de Rock mas famosas de la historia, y todo gracias a este album, Pyromania, que tenia todo eso y mucho más.
A finales de los años 80, la formula del llamado Hair Metal o Glam Metal se habia saturado, hasta el punto de convertirse en algo poco original y demasiado femenino. Aunque el buen Glam seguía campando por el Sunset Strip, la gente se estaba hartando de tanto Metal y acabo dejandolo de lado y buscando otras corrietes, como el Grunge.
Pero tambien hubo, y sigue habiendo demasiados estereotipos para este genero, que no fue mas que el genero que mas fama ha dado al Metal (si, he dicho METAL) en la historia.
1. El Glam Metal es para grupos sin talento, a los que solo les importa su imagen:
MENTIRA
Grandes musicos tocaron en bandas de Glam Metal en los 80, y muchas de las mejores bandas de Rock 'N Roll salieron de esta corriente. Claro ejemplo es la voz de Milijenko Matijevic (Steelheart):
Sebastian Bach (Skid Row):
Mark Slaughter:
O cantantes no tan conocidos pero impresionantes como Tony Harnell (TNT):
Guitarristas de la talla de Reb Beach (Winger):
George Lynch (Dokken):
Paul Gilbert (Mr. Big):
O el llamado guitarrista mas rapido del mundo: Michael Angelo Batio:
2. El Glam Metal solo fue un pseudo genero del Metal, creado por las multinacionales para sacar dinero de el:
MENTIRA.
Si que es verdad, que habia bandas dentro del genero a las que no se podia catalogar como Metal, pues eran demasiado suaves, pero eso solo ocurria en algunos pocos casos, pues el Glam Metal es un genero muy variado, que contiene bandas desde lo mas "light" o Pop como Poison:
O Nelson:
A bandas de puro Hard Rock como Britny Fox:
O Cinderella:
Hasta bandas de puro Heavy Metal como Seduce:
O Mötley Crüe en sus inicios:
Y en los extremos estarían bandas como W.A.S.P..
O Wratchild:
Pasando por lo mas Punk y Sleazy con Faster Pussycat:
Y Hanoi Rocks:
Asi pues, se demuestra que el Glam Metal no fue un genero corporativo como muchos dicen sino que estuvo lleno de nuevas ideas y originalidad.
3. Las letras del Glam Metal tienen siempre el mismo tema: Sexo, drogas y Rock 'N Roll. No tienen mensaje ni significado especial.
MENTIRA.
Acaso estan vacias de significado canciones como "We're Not Gonna Take It", que habla de rebelión contra el modelo de familia media impuesto en los Estados Unidos en los años 80?
"Time For Change" de Mötley Crüe, que habla sobre una revolución en el mundo:
O baladas como "When The Children Cry", de White Lion, que habla sobre la pobreza en el mundo y la herencia que estamos dejando a los niños.
4. La estrella del Glam Metal se quiere mas a si mismo que a los fans:
MENTIRA.
Ellos VIVEN por los fans, ellos estan ahi GRACIAS A SUS FANS.
Vince Neil (Mötley Crüe) siempre ha dicho: "Nosotros estamos aqui para hacer olvidar a la gente sus problemas cotidianos y hacerles pasar un buen rato"
5. El Glam Metal ha muerto:
MENTIRA PODRIDA!
El Glam Metal bajo de las listas, pero sigue arrasando en muchos paises nórdicos y en USA y Reino Unido.
Muchas nuevas bandas Glam han surgido estos ultimos años, tales como:
Crashdiët:
Steel Panther:
Reckless Love:
Hardcore Superstar:
O Wig Wam:
Y muchas de las bandas de los 80 han vuelto con nuevo y fresco material que los mantiene en la cima, como Europe:
La banda Sueca Europe, ya popularizada en los 80 con hits masivos como "The Final Countdown" o "Carrie" volvio en 2003 despues de pasar 12 años separados, y despues de los discos "Start From The Dark"(2004), "Secret Society"(2008) y "Last Look At Eden"(2009) ha anunciado que en abril saldrá su ultimo disco "Bag Of Bones" en el que se mostraran influencias de Rock clásico de los 70. En su retorno, Europe cambió totalmente el estilo Glam Metal que tenia en los 80 y lo modernizo un poco mas, ademas de endurecerlo y acercarlo mas al Metal tradicional de Judas Priest o Black Sabbath, y en cuanto a su vestimenta, inolvidables aquellos cabellos cardados con 30 litros de laca encima, los pantalones ajustados, todo el cuero, el maquillaje...pues todo eso ha sido reemplazado por cabellos a media melena y ropas tradicionales del Heavy Metal.
Aqui os dejo con su ultimo single de "Bag Of Bones": "Not Supposed To Sing The Blues".
Muchos hay que dicen que Queen es un grupo Pop o Rock pero, ¿los que dicen eso habran oido los primeros discos de Queen? Queen y Queen II son clarisimos exponentes del Heavy Metal clínico de pricipios de los años 70. Canciones como Son And Daughter, Keep Yourself Alive, Liar, Ogre Battle, Stone Cold Crazy, Sweet Lady, Seven Seas Of Rhye son hits de Queen no tan famosos en los 70 que marcaron una epoca, la epoca en la que Black Sabbath, Led Zeppelin y Alice Cooper andaban revolucionando el mundo de la musica con guitarras potentes, ritmos marcados y rapidos, y voces fuertes.
En la actualidad claramente, Bon Jovi no es para nada un grupo de Metal, pero en los años 80 Bon Jovi era un grupo de Glam Metal, igual que Quiet Riot, Europe, Twisted Sister, Motley Crue o Poison.
Si se escucha claramente, por ejemplo en... You Give Love A Bad Name, se oyen influencias de dichos grupos de Metal.
Conclusion: Bon Jovi no es actualmente un grupo Heavy, pero años atras tenia un sonido de Hard Rock comercial convinado con vestimentas típicas del Glam Metal.
No es que sean Thrash, ni Power Metal pero si que se puede considerar una banda de Hard Rock de los 80 con algunos toques de Heavy Metal.